viernes, 29 de noviembre de 2024

𝐀𝐛𝐨𝐠𝐚𝐝𝐨𝐬, 𝐂𝐨𝐥𝐞𝐠𝐢𝐨𝐬 𝐏𝐫𝐨𝐟𝐞𝐬𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥𝐞𝐬, 𝐂𝐚́𝐦𝐚𝐫𝐚 𝐝𝐞 𝐂𝐨𝐦𝐞𝐫𝐜𝐢𝐨, 𝐥𝐚 𝐚𝐜𝐚𝐝𝐞𝐦𝐢𝐚 𝐲 𝐨𝐫𝐠𝐚𝐧𝐢𝐳𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐩𝐨𝐥𝐢́𝐭𝐢𝐜𝐚𝐬: 𝐀𝐥𝐢𝐚𝐧𝐳𝐚 𝐄𝐬𝐭𝐫𝐚𝐭𝐞́𝐠𝐢𝐜𝐚 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐈𝐦𝐩𝐮𝐥𝐬𝐚𝐫 𝐞𝐥 𝐃𝐞𝐬𝐚𝐫𝐫𝐨𝐥𝐥𝐨 𝐋𝐚𝐛𝐨𝐫𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐋𝐚𝐦𝐛𝐚𝐲𝐞𝐪𝐮𝐞

El proyecto Lambayeque 2040, impulsado por el Gobierno Regional, representa una oportunidad única para transformar nuestra región en un centro de desarrollo estratégico para el norte del país. Obras emblemáticas como el Puerto Eten y la Vía del Sol son fundamentales para posicionar a Lambayeque como un eje logístico y comercial que no solo retendrá el valor de nuestra producción, sino que conectará a regiones como Loreto, San Martín, Amazonas, Cajamarca e incluso Brasil, dinamizando nuestras economías y abriendo nuevas oportunidades de inversión.




 

Los colegios profesionales, tienen un rol trascendental en la ejecución de este plan. Su capacidad para aportar conocimiento técnico, promover la investigación y generar propuestas innovadoras garantiza que las obras estratégicas se desarrollen con altos estándares de calidad. Además, como instituciones que representan a diversos sectores profesionales, los colegios tienen la legitimidad para articular esfuerzos y fortalecer el impacto social de Lambayeque 2040, asegurando que sus beneficios lleguen a todos los ciudadanos.







La Cámara de Comercio de Lambayeque, es un eje central en la concreción de proyectos estratégicos. Su liderazgo permite movilizar al sector empresarial, atraer inversiones y generar confianza en el mercado. La Cámara actúa como un puente entre emprendedores y grandes empresas, potenciando la competitividad y asegurando que Lambayeque se posicione como un referente económico en el norte del país. Su papel es clave para integrar la producción local con los mercados internacionales, impulsando la sostenibilidad económica y social.


El Colegio de Abogados de Lambayeque, como representante de una de las profesiones más influyentes, tiene una responsabilidad singular en este proyecto. Su rol como garante de la seguridad jurídica es esencial para crear las condiciones legales que permitan atraer inversiones y asegurar el éxito de obras como el Puerto Eten y la Vía del Sol. Más allá de este ámbito técnico, el Colegio puede liderar desde lo social, fomentando alianzas estratégicas y promoviendo un marco regulatorio que impulse el desarrollo. El próximo Decano tendrá la oportunidad de posicionar al Colegio como un actor clave en la transformación regional, demostrando que los abogados son líderes comprometidos con el progreso de Lambayeque.


Las universidades, tanto públicas como privadas, son pilares fundamentales en la construcción del proyecto Lambayeque 2040. Estas instituciones no solo forman a los profesionales que liderarán el futuro de la región, sino que también aportan investigación, innovación y soluciones técnicas que pueden transformar ideas en realidades tangibles. Desde las ciencias económicas hasta la ingeniería y las ciencias sociales, la academia tiene la capacidad de analizar, proponer y ejecutar estrategias que fortalezcan los pilares de desarrollo regional. Las universidades, al integrarse en este esfuerzo colectivo, aseguran que los proyectos emblemáticos como el Puerto Eten y la Vía del Sol estén respaldados por conocimiento sólido y visión de largo plazo.

 

Los partidos políticos y las organizaciones políticas tienen un rol esencial en el éxito de proyectos estratégicos como los que plantea Lambayeque 2040. Estas entidades, cuando actúan con visión de estadista, son capaces de canalizar la voluntad popular y transformarla en decisiones políticas que beneficien a la región. Su capacidad para generar consensos, articular intereses y priorizar el bien común es determinante en la ejecución de obras que cambiarán el destino de Lambayeque. La política, como herramienta para gestionar los recursos del Estado, debe estar al servicio de la región, demostrando que la cooperación y la visión de futuro pueden superar cualquier obstáculo.

 

Estas alianzas estratégicas son las que transformarán Lambayeque 2040 de un plan visionario a una realidad tangible. La sinergia entre los gremios profesionales, el empresariado, la academia, las organizaciones políticas y el Gobierno Regional es el camino para concretar proyectos que no solo cambiarán el rostro de nuestra región, sino que fortalecerán su economía y la posicionarán como un referente de desarrollo en el norte del Perú.

 

Extiendo una invitación especial a los gremios profesionales, liderados por su Decana, Lic. Rosa Chambergo, al Presidente de la Cámara de Comercio de Lambayeque, Mag. Olivio Huancaruna, y, en particular, al nuevo Decano del Colegio de Abogados que resulte elegido, a sumarse activamente a este proyecto. Solo con unidad y compromiso podremos construir un Lambayeque próspero en beneficio de todos los lambayecanos y lambayecanas.